Lo pasamos de cine
Los Goya
La Academia se creó el 8 de Enero de 1986, con la ayuda de un grupo de 87 profesionales del cine español. Así nacía la Acta Fundacional de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. Oficialmente fue presentada en Octubre de 1986 en el Hotel Ritz de Madrid. El principal objeto de esta Academia será recompensar los esfuerzos de la industria cinematográfica nacional al estilo de Hollywood; con este fin se instituyeron los premios Goya. Son el galardón por excelencia de la Academia, que se designan anualmente a los mejores profesionales del año en cada una de las distintas especialidades.
Los Premios Goya se entregarón por vez primera el 17 de Marzo de 1987 en el Teatro Lope de Vega de Madrid. El trofeo es un busto de goya en bronce diseñado y realizado por José Luis Enrique Fernández. Las películas que pueden optar al galardón son las rodadas en cualquiera de las lenguas del Estado Español, estrenadas entre el 1 de Diciembre y el 30 de Noviembre del año siguiente, al margen de la fecha de entrega de los premios.
Las películas que optan al premio a la Mejor Película Europea son las estrenadas en su versión original entre el 1 de Noviembre y el 30 de Octubre del año siguiente. La votación de los Premios Goya se realiza por cuenta de los académicos con capacidad de voto. La Academia pone a su disposición una lista completa de las películas que participan, así como su correspondiente ficha técnica y artística.
Hay dos votaciones: 1.- Para elegir a los nominados, al rededor de mediados de Diciembre. 2.- Para elegir a los ganadores, al rededor de mediados de Enero. La forma de votación es la siguiente. Los académicos envían el voto directamente al notario, y no a través de la Academia, en un sobre numerado y con sello con impreso de la Academia, que contiene una papeleta con membrete de la Academia y un número distinto al que figura en el sobre. La Academias envía al notario una lista con el nombre de cada académico y el número que corresponde a cada sobre, que sólo será válido si lo recibe con la papeleta de las votaciones. En las bases figura que el notario jamás dará a conocer a la Academia ni a ninguno de los votantes a que películas votaron ni tan siquiera si hubo empate o no. Si hay empate, el notario debe desempatar eligiendo una formula de azar.
Hasta el año 1999 solo había 3 candidatos por Goya (excepto en los años 88 y 89 que hubo cinco), a partir de este año son 4 los nominados para cada categoría. Para el año 2000 se prevé que la entrega sea en Barcelona.
